Punto de Vista. Ausencia de productividad social del trabajo, En el proceso de desarrollo de la humanidad siempre ha existido diferencias en las condiciones económicas y sociales. Es difícil aplicar generalizaciones aunque se encuentren elementos comunes. Cambios y transformaciones son el elemento común fundamentalmente en el orden económico y político como se ha dicho en las condiciones del socialismo en Europa el cambio se hacía necesario.
Razones que
lo demuestran, el socialismo europeo llegó al límite en cuanto a producción
extensiva. A la par los países capitalistas comenzaron a aplicar la ciencia y
la técnica avanzada lo que incidió y creó problemas al socialismo, atrasos que
para fínales de la década del 80 acusaban más de 15 años en ramas como la robotización
y biotecnología, la ciencia no resultaba tan necesaria por los recursos
naturales y se fabricaba lo que hacía falta, se había creado una incapacidad
para llevar a la producción las investigaciones científico-técnica. En la URSS
se hacían descubrimientos que se vendían a Estados Unidos y países capitalistas
y posteriormente compraban los productos elaborados. Se vieron en la necesidad
de adquirir tecnología occidental que los condujo a :
—Dependencia
tecnológica occidental.
— Tuvieron
que acceder a créditos con el consiguiente endeudamiento. Para el 5 de abril de
1989 el monto de la deuda de los países socialistas (URSS y Europa del Este ).
Las
producciones no eran competitivas, puntos de vista diferentes para abordar el
tema del desarrollo económico.
No tenían
en cuenta las realidades, predominaba las imágenes que se habían creado, los
intercambios y compromisos perdieron seriedad. Manifestaciones de descuidos del
trabajo político-ideológico, aplicación del sistema de dirección de la economía
planificada por 30 años. Las formas para enfrentar la situación económica muy
diferente en cada país, el cambio no constituía una cuestión voluntarista, sino
realidad objetiva. Cómo hacer los cambios? Es ahí donde se manifiestan
discrepancias en posiciones. Algunos de los criterios: Aplicar hasta las
últimas consecuencias economía de mercado. Salvar la economía, tener más
recursos era la filosofía y después “rescatar el socialismo “. Libre acceso al
capital extranjero. Privatización de los servicios. Acción libre de las
empresas (una puede liquidar la otra). Empresa privada hasta de 500 obreros. La
economía privada podía llegar hasta el 30 por ciento. Millonarios en la
sociedad eran bien vistos como inversionistas. En el orden político diferentes
tendencias, entre ellas corriente reformista de corte social democrático.
Ley de
cooperativa: En algunos de los países podían adquirir parte de las industrias. Libertad
de criterios las ideas de los más ricos no coinciden con los pobres, conduce al
pluripartidismo camino a la derecha. Negociar con la oposición. Limitar al
partido su accionar en la economía. Razones que condujeron al cambio de sistema
siguiendo la pauta de la Perestroika. El problema fundamental en la gestación
de la crisis social resultó la incapacidad de las sociedades para construir la
base material de su propia reproducción, la noción de productividad social del
trabajo, que no solo considere la eficacia técnica sino el tipo de relaciones
sociales que pone en movimiento. Si no coincide con el Punto de Vista no es
estar equivocado.