Berlín 1989. Crónica desde dentro. Pasada más de una
década de la construcción del muro, la fría y difícil convivencia entre las dos
alemanias se manifiestan momentos de coexistencia pacífica, interrumpida por puntuales enfrentamientos,
resultado del clima de distensión internacional y por supuesto la diligente
estrategia germanoccidental de lograr cambios en la RDA por medio de
“aproximaciones“, concentrada en el componente económico; se expresó en intercambios
culturales, deportivos y un incremento
sustancial de visitas entre ciudadanos de ambos territorios. Sin dudas se
manifestó una fuerte influencia ideológica, reforzada por la sobre valoración
de la importancia de los “estímulos materiales“ en detrimento de la labor
formativa y consciente, lo que generó la disyuntiva de crear riqueza con dinero
y no con conciencia. Así para 1986 resultaba una necesidad imperiosa hacer
correcciones en la política errónea y la dirección del PSUA no estuvo dispuesta
a realizarla. Todo lo contrario se extendió la autocomplacencia, el formalismo, tendencia a impartir órdenes, oportunismo y arbitrariedades. Así las cosas, se profundizó el abismo entre las masas y la
dirección lo que impidió la capacidad de hacer un análisis objetivo de la
realidad del país. Elementos como la radicalización de la perestroika, fuerte campaña desde Occidente y los
acelerados cambios que tenían lugar en Polonia y Hungría precipitaron los
acontecimientos, se abrieron las fronteras húngaras con Austria a mediados de
1989, y en pocas semanas se daba cuenta
de más de 35 mil germano-orientales, jóvenes en su mayoría, aprovecharon la
apertura para emigrar hacia Alemania occidental. Posteriormente las calles de
la RDA se llenaron de manifestaciones exigiendo reformas.
 |
Protestas. |
 |
Puerta de Brandemburgo, Mayo de 1989 |
 |
Puerta de Brandemburgo, actualidad (tomada de google) |
 |
Erick Honecker. |
En 1971 se
convirtió en secretario general del Partido Socialista Unificado de Alemania
(PSUA) y entre 1976 y 1989 fue designado Presidente del Consejo de Estado de la
RDA.
La presión popular obligó a la renuncia de Erick Honecker, daba
lugar a un breve tránsito hacia la unificación, ya conocido el derrumbe del famoso muro en la
primera decena de noviembre de 1989 y para el 2 de Julio de 1990 se produce la
unión económica y monetaria alemana, confirmada por la unidad política el 3 de
octubre de 1990. Concluyó así la liberación y absorción de lo que fue la RDA(República
Democrática Alemana) por la RFA(República Federal Alemana).
No hay comentarios:
Publicar un comentario