Punto de Vista. Berlín 1989. Crónica desde dentro. Páginas de la Historia Contemporánea. A partir de 1948-49 la estalinización en Polonia no alcanzó él grado de terror y violencia que sufrieron otros países. La inmensa mayoría de los encarcelados reaparecieron posteriormente y desempeñando diferentes cargos e importantes funciones. Ocurrió como en otras democracias populares y en Polonia la implementación del modelo soviético causó problemas que fomentaron el descontento de amplios sectores de la población. En octubre de 1956 aparece el momento cumbre de la situación la existencia del régimen se vio afectada y amenazada por una crisis de grandes proporciones. El XX Congreso del PCUS denunció la crisis del estalinismo, se sumó la insuficiencia de alimentos y otros artículos de gran consumo motivados por priorizar la industria pesada, la colectivización del campo y la escasez de vivienda junto a otros errores, entre ellos enfrentarse a la iglesia Católica y la provocación a grandes protestas que estremecieron el país. Al final se logró una salida, fueron los soviéticos los que promovieron la restitución de Wladydlslaw Gomulk victima de las medidas estalinistas por sus ideas reformadoras y nacionalistas. Al nombramiento se sumaron cambios económicos y políticos, entre ellos la flexibilización de la colectivización de la agricultura, se prestó atención a la industria ligera medidas democratizadoras y se mejoraron las relaciones con la iglesia. La crisis se superó pero es cierto que 25 años después la legitimidad del sistema político polaco se puso a prueba en varias ocasiones. Entre otras se encuentra la protesta universitaria de 1968 contra la política cultural y la censura, diciembre de 1970 las protestas de los obreros de la Costa del Báltico por la subida de los precios. En ese escenario se produce la sustitución de Gomulka por Eduard Gierek que intentó iniciar una nueva página en la historia polaca, intentó fomentar un modelo de desarrollo basado en la modernización de la infraestructura industrial del país con apoyo occidental. La demostración del fracaso del proyecto se reflejó en 1976 con protestas de nuevo por el incremento de los precios. Estas manifestaciones fueron los antecedentes de lo que sucediera después a principios de los años 80 del pasado siglo que condujeron al tránsito de una nueva Polonia y al fin de su pertenencia al Sistema Socialista de Europa del Este. Los acontecimientos fueron menos dramáticos que en otros países, entre ellos Hungría, al que nos referiremos en el próximo Punto de Vista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario