Punto de Vista. Crónica desde dentro. Berlín 1989. Antecedente de los procesos sociales en Europa del Este. Páginas de la Historia Contemporánea, conocidas en Berlín. Los cambios operados en la URSS desde los primeros años de la década del 50 del pasado siglo condicionan, de manera general la evolución y destino de los países de Europa del Este. A la muerte de Stalin y el proceso posterior se desencadenó una compleja y difícil situación. A partir de las protestas en el verano de 1953 en la RDA alcanzaron mayor fuerza y demandaron la intervención de las tropas soviéticas, decir que las manifestaciones y protestas tenían una causa objetiva, pero desde Berlín Occidental se estimularon. Se inició el enjuiciamiento autocritico de la conducción política y económica en las democracias populares, fue una tendencia general aunque las características y el ritmo fueron variados de un país a otro.
Solo algunos
ejemplos; en la RDA Checoslovaquia y Rumania
los máximos dirigentes no fueron sustituidos. En Checoslovaquia se prolongaron por más tiempo las secuelas del
estalinismo. El legado de Stalin se mantuvo vivo en la pequeña Albania lo que la
condujo a decisiones como: Ruptura con la URSS - salió del Tratado de Varsovia y
del CAME-, llevó el rumbo a la alianza con China desde los primeros años de la década
del 70.
La situación
más complicada se generó en Polonia y Hungría, por lo que merecen una mención aparte. De esa forma podemos apreciar cómo el proceso
transcurrido entre los años 1945-1948 resulta mucho más complejo en Polonia donde
la imposición de los soviéticos tuvo más
connotación por cuanto ahí existía un fuerte
sentimiento antitrust y antisoviético sobre todo. Las causas estaban dadas porque el Imperio Ruso había mantenido
el domino por mucho tiempo de una parte del territorio polaco y con el estallido
de la Segunda Guerra Mundial la URSS junto a Alemania había participado de su partición.
Sentimiento
aprovechado por la burguesía y diferentes sectores que aprecian el peligro que amenaza
a sus intereses se llegó a ofrecer resistencia prolongada hasta 1950 . La iglesia
Católica con gran influencia en el país, por siglos, elemento aglutinador del pueblo
polaco en su dispersión, se sumó a la lucha contra el Socialismo apoyada por Occidente, en especial Inglaterra. Continuará.
No hay comentarios:
Publicar un comentario