sábado, 17 de julio de 2021

Berlín 1989.Crónica desde dentro. “El Partido y el papel en la sociedad “

 

Punto de Vista. Berlín 1989.Crónica desde dentro. “El Partido y el papel en la sociedad “. -Conferencia del segundo jefe de la Sección Científica del trabajo del Partido (PSUA), 11 de abril 1989.

Momento político intenso, se prepara el XII Congresos del Partido el próximo mes y elecciones comunales el 7 de mayo.

Estrategia social del Partido. La tarea del Partido en la conducción política de la sociedad de manera científica.

El Partido tiene que cumplir su papel dirigente, no se admite una separación con el Estado. Aunque el papel del Partido es la conducción de las masas; el PSUA tiene que dirigir todas las esferas.  El Programa del Partido elaborado en 1976 plantea: el trabajo político-ideológico se encamina hacia la capacitación de los militantes. El Partido Comunista creado en 1919 y para 1939 en la Conferencia de Bruselas el Programa plantea objetivos y tareas hacia “el futuro”. En 1960 se evalúa que las relaciones de producción socialista progresaba en el país con la consigna “...como hoy trabajemos tendremos mañana “. Con el aseguramiento de una base futura “enseñar a trabajar bien, para vivir mejor mañana “. En el VIII Congreso celebrado en 1971 se da un viraje radical a los intereses de las masas populares. Las Resoluciones del PSUA han definido que se desplieguen las fuerzas motrices. Se establece un nuevo Programa... Al pueblo hay que explicarle, cómo el Partido puede cumplir las necesidades del socialismo.  Se tiene que demostrar que somos potentes y desarrollar una fuerte lucha... Hay que tener en cuenta las condiciones concretas. Aplicación de la teoría de acuerdo a las tradiciones y condiciones de cada lugar. Así había dicho Karl Marx.  Entonces los ejemplos negativos, uno de ellos copiar la experiencia sovietica en el ganado y su cría, no se escucharon las experiencias de los campesinos, se les dijo que el maíz era igual que los embutidos de carne, se violaron las normas de rotación de los cultivos,  se sembró el maíz extensivo,  el Partido demostró a los campesinos la necesidad de aplicar su política,  y se hizo lo que el PSUA quería,  producción extensiva. Se partió de no nacionalizar la tierra es de los campesinos,  se puede heredar. Se establece el régimen multipartidista, cuidando algunas formas organizativas. Partido Socialista Unificado Alemán (PSUA), Partido Campesino Demócrata de Alemania (DBD ), Unión Cristiano-Demócrata de Alemania ( CDU ), Partido Liberal-Demócrata ( LDPD ) y Partido Nacional-Demócrata de Alemania ( NDPD ).  Fundados entre los años 1945-1948.  Las raíces comunes radican en la lucha contra el fascismo,  donde cristianos, marxistas y otros se unieron en lucha por un objetivo común.  

Para esta etapa de desarrollo del Partido

1-      La dirección pone en el centro del trabajo la atención social.  

2-      Prestar Atención al desarrollo de las aldeas y las ciudades.

3-      Reducir las demoras del transporte.  

4-      Que en los mercados se sea breve.

5-      Que las casas cunas se ajusten a los horarios.

Todo hay que tenerlo en cuenta para la conducción de las masas. La gente no tolera tanto como en el pasado. Se pone en juego la palabra del Partido. Hay que decir qué se hizo, qué no se hizo y por qué. Tenemos un 20 por ciento de retraso en la eficiencia y la productividad del trabajo en relación con los capitalistas desarrollados de Occidente. Se avanza en la construcción de equipos eléctricos computarizados, en Berlín y otras ciudades hay experiencias de producción de maquinarias.  No se cuenta con la fuerza necesaria para el desarrollo de la Biotecnología y la computación. En la agricultura ha sido más rápido el viraje que en la industria, se dan pasos para que en el futuro se le paguen a los campesinos la experimentación. Para el próximo quinquenio (1990-1995), quedará resuelto el problema de la vivienda.(se había anunciado para el próximo año 1990). El VIII Congreso del Partido se trató de ajustar las diferencias sociales, se incrementó la producción de carnes a 100 kg por persona (220 libras por año ), prestar atención a las familias mayores no solo a los intelectuales. Elecciones comunales el 7 de mayo, se perfecciona la democracia, es el único país donde se concibe el sufragio de los extranjeros. Los tres canales televisivos de la RFA se reciben en el 85 por ciento del territorio, en Berlín Occidental pusieron el nombre de “Glasnok a una emisora para confundir.

Lo fundamental en la labor ideológica: no matar a la gente con agitación y propaganda sin conocer sus opiniones, preocupaciones y problemas. De 17 millones de ciudadanos más de 6 asisten a la RFA y otros países occidentales. Otra de las políticas aplicadas sobre la defensa corresponde a establecer el Servicio Militar Obligatorio a menos de año y medio, tema sensible para la juventud.  En términos de políticas el PSUA ha defendido que no es posible “cambiar la Muralla “,  como problema del pasado. Por encima de programas políticos, de Resoluciones partidistas se impuso la voluntad de la clase obrera en asumir la producción industrial sin el control del Estado (tema tratado sobre la fábrica de vagones de pasajeros para el ferrocarril producidos para el CAME), la decisión del Partido y el Estado de no intervención en la actividad empresarial, y el elevado índice de insatisfacción del pueblo con el nivel de vida respecto al otro lado del Muro,  y las restricciones impuestas con una imagen de superioridad del socialismo real. En fin la labor política no caló la conciencia y la ideología respecto al avance tecnológico del capitalismo y lo que ofrecía Berlín Occidental a sus ciudadanos.

Tema sugerido por un seguidor de la página, Berlín desde dentro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Títulos publicados

Yugoslavia en el centro mediático. Continuación y final.