Punto de
Vista. Crónica desde dentro. Berlín 1989.
La RDA Rumania
y Albania no se pronuncian por cambios, están conformes con sus políticas y
economías, para los años 1987 — 1988 tienen algún crecimiento, se había
comenzado a prestar atención a la ciencia y la técnica, se aprecia cierta estabilidad económica y un
mejor nivel de vida aún con insatisfacciones. La RDA tiene una alta dependencia
de la RFA (para mantener el nivel de vida). Es el único país que puede resolver
el problema de la vivienda en la década del 90. La RFA lucha por todos los
medios por absorber a la Alemania Oriental por mantener dos Estados e incluso dos
nacionalidades, se admite al ciudadano de Occidente como de la RDA, en La Puerta de Brandemburgo se aprecian las
manifestaciones y provocaciones con el tránsito desde Berlín Occidental no así
a la inversa. Ellos no pueden, como Korea, pedir reunificación porque la RFA se
tragaría a la contra parte.
Rumania ha
tenido éxito con Ceaușescu y familia sobre la base de nacionalidad y culto a la
personalidad, Estado represivo y un estilo administrativo. Es el único país que
declara pagar la deuda externa de 13 mil millones, solo debe 3 mil y los paga en 1990. Sabe usted
cómo lo logra? —En las escuelas se dan clases los domingos para no encender
luces los demás días.
— Quitar la
calefacción a hospitales y otros lugares y sectores.--Establecer una libreta de
racionamiento.
El que
ponga un calentador eléctrico en la casa va preso. — Parir obligatorio con
chequeos médicos. Las medidas afectan al pueblo, aunque están acostumbrados a ser dominados por
“Reyes” que no fueran eslavos.
Rumania
régimen socialista cerrado no se vende nada que no sea por el Estado. Hungría
se queja de que Rumania no respeta los derechos de sus ciudadanos. Por su parte
Rumania se queja de Hungría no tiene por qué poner normas de cómo actuar,
El problema
se agudiza, Hungría lleva a la ONU el asunto de la violación de los derechos.
Cosa absurda y entonces que los húngaros se alían a los capitalistas. Albania
después de la muerte de Joshua ha establecido una apertura, siguen con la idea de dividir al mundo en dos
imperialismos, el “socialismo “
y el
“capitalismo “. No quieren relaciones con la URSS ni con Estados Unidos incluso
han prohibido hablar con ciudadanos de esos países. Tienen buenas relaciones con la RFA, Argelia y Cuba. El caso de Yugoslavia ya se
trató en artículo anterior, con el tema
de la autogestión provincial. De tal forma y en las condiciones expuestas se
producen los acontecimientos que condujeron al derrumbe del socialismo en
Europa del Este.
No hay comentarios:
Publicar un comentario