viernes, 2 de julio de 2021

Berlín 1989, crónica desde dentro. “El rincón más bello de Berlín"

 Punto de Vista. “ En la Fría mañana del 23 de mayo, motivado por las crónicas,  documentos y tradición de los berlineses hasta ese rincón he llegado para conocerlo. Sitio a orillas del Río Spree que atraviesa la ciudad y mantiene un flujo de barcazas o patanas dobles y más transportando fundamentalmente carbón para las plantas generadoras de calefacción. Se dice que el lugar es la cuna de Berlín, ahí donde la gran ciudad tiene su origen donde se generó por siglos la historia berlinesa que al término de la Segunda Guerra Mundial se encontró un inmenso campo de escombros y surgió un conjunto arquitectónico significativo.  Junto a la edificación más vieja de la ciudad la famosa catedral de San Nicolás (Nikolaikirche) con sus dos altas torres y alrededor de modernos bloques residenciales con arcadas y tejados con las construcciones características de cada época se aprecian mansiones (no tantas) que se reconstruyen para su conservación.  

Otras más ligadas a la historia se han vuelto a edificar como fueron originalmente según fotos y documentos. Fachadas construidas con bloques industriales con variadas estructuras y se cuenta que detalles arquitectónicos conservados en museos encontraron ahí espacios, que las hacen majestuosas. Los residentes en el extenso barrio “Nikolaiviertel“ de Nicolás refieren que no es un museo a cielo abierto sino lleno de vida. En sus callejones angulares se encuentran comercios, cafeterías y tabernas que invitan a conocer. Berlineses que han visitado Cuba conceptualmente señalan que es como la Habana Vieja,  con sus plazas, catedral y construcciones de épocas y hasta alguien comentó es como la villa de Trinidad, un museo viviente.  La comparación solo desde el punto de vista metafórico museo a cielo abierto, solo que “ el rincón más bello de Berlín “ es de una gran ciudad con una infraestructura de gran urbe. Así lo vio este cronista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Títulos publicados

Yugoslavia en el centro mediático. Continuación y final.